Buscador :
Volver al Menú
22 jul 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La utilización directa del hidrógeno como combustible para la motorización, en lugar de hacerlo previa reconversión en electricidad por medio de las costosas y poco eficientes “fuel-cells”, va presentando cada vez más expectativas.
A los intentos de TOYOTA, expuestos en estas noticias de DYNA hace unas semanas (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/hidrogeno-como-combustible-en-motores-de-explosion) se han sumado otras propuestas, tanto para las bajas potencias utilizadas en la automoción, como las muy grandes, propias de los buques.
La empresa israelí Aquarius Engines, que ya había propuesto motores lineales de pistón único, investiga la utilización de los mismos para trabajar con 100% de hidrógeno como combustible. El motor Aquarius fue diseñado y construido en 2014, con solamente 10 kg de peso y compuesto de 20 piezas, de las que exclusivamente una es móvil, ya había supuesto un notable avance sobre los habituales motores de combustión y se pensaba introducir su participación en el mercado del automóvil y de los pequeños grupos generadores eléctricos. Pero al surgir los objetivos a la utilización creciente del hidrógeno se han orientado las investigaciones en ese sentido y probado que este motor puede funcionar perfectamente con este combustible.
Por otra parte, la empresa finlandesa Wärtsilä, bien conocida por sus motores semirrápidos orientados a los buques y/o grandes grupos generadores está siguiendo el mismo camino. Su modelo 31SG disponible entre 8 y 16 cilindros con potencias entre 4,2 y 8,8 MW, hasta ahora funcionando en forma diésel ligero o gas natural, se está probando para poder trabajar con amoníaco, tecnología que también fue presentada en estas noticias (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/el-amoniaco-como-vector-energetico-para-buques), y metanol. Igualmente avanza también en la posibilidad de hacerlo con hidrógeno. Esto último podría ser decisivo para eliminar totalmente las emisiones del transporte marítimo al que no pueden aplicarse las pilas de combustible por las grandes potencias que necesita.
Compártenos:
MÁS INVESTIGACIONES PARA EL USO DIRECTO DEL HIDRÓGENO EN MOTORES DE COMBUSTIÓN
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *